121 Alhambra Plaza, Suite 1500 Coral Gables, FL 33134

+1 (305) 489 1901

Horario de oficina: Lun – Vie

09.00am - 05.00pm

☎ ¡Agenda tu consulta hoy!
Errores comunes de los Dueños de Marcas Registradas

Para muchas pequeñas empresas, emprendedores y solopreneurs, la protección de marca suele pasarse por alto en las primeras etapas del desarrollo empresarial. Mientras se enfocan en el crecimiento, la marca y las operaciones, muchos no toman las medidas necesarias para proteger sus marcas, lo que puede derivar en costosos problemas legales a largo plazo. A continuación, se presentan algunos de los errores más comunes que cometen los propietarios de marcas y cómo evitarlos.

1. Subestimar el valor de la protección de marca
Muchas empresas alquilan espacios de oficina, operan desde casa o invierten fuertemente en inventario y marketing. Sin embargo, cuando llega el momento de vender o liquidar el negocio, su marca y propiedad intelectual pueden ser sus activos más valiosos.
Sin una protección de marca adecuada, las empresas corren el riesgo de perder valor de marca y posibles ingresos a largo plazo. Una marca registrada mejora el reconocimiento de la marca y aumenta la valoración del negocio.

2. No realizar una búsqueda de marca completa
Para ahorrar costos, muchos emprendedores omiten contratar a un abogado de marcas y dependen de búsquedas en línea básicas para verificar la disponibilidad de una marca. Desafortunadamente, este enfoque puede pasar por alto riesgos clave, como:

  • Marcas conflictivas en los registros federales y estatales.

  • Marcas inactivas, canceladas o abandonadas que aún podrían generar problemas legales.

  • Marcas de derecho consuetudinario (no registradas pero legalmente exigibles).

  • Marcas fonéticamente similares o confusamente parecidas.

Una búsqueda de marca completa ayuda a identificar posibles conflictos antes de invertir en branding, marketing y desarrollo de productos.

3. Esperar a la aprobación del registro antes de usar la marca
A diferencia de muchos otros países, Estados Unidos sigue un sistema de «primero en usar», lo que significa que los derechos de marca comienzan con el uso real en el comercio, no solo con la presentación para registro.
Si una búsqueda de marca confirma la disponibilidad, las empresas deben comenzar a usar la marca de inmediato para establecer prioridad. Esperar la aprobación de la USPTO podría permitir que otra empresa reclame derechos previos a través de un uso anterior.

4. Pasar por alto la protección de marca internacional
Muchas empresas fabrican productos en el extranjero o se expanden internacionalmente, pero no protegen sus marcas en esos mercados.
La mayoría de las jurisdicciones extranjeras siguen un sistema de «primero en registrar», lo que significa que:

  • Los derechos de marca pertenecen a la primera entidad que presenta la solicitud de registro, sin importar el uso real.

  • Las solicitudes de mala fe son comunes, con fabricantes o distribuidores registrando marcas para luego exigir un rescate.

Si un negocio planea fabricar o vender productos internacionalmente, es crucial presentar solicitudes de registro de marca en esos países antes de iniciar negociaciones.

5. Uso incorrecto de los símbolos de marca registrada (®, TM, SM)
Aunque no es obligatorio por ley, el uso correcto de los símbolos de marca ayuda a proteger y reforzar los derechos de marca.

  • ® (Marca Registrada): Solo se usa después de que la USPTO emite un certificado de registro. Usarlo antes es ilegal.

  • TM (Trademark): Se usa para marcas no registradas que identifican productos (ej., ropa, bebidas, electrónicos).

  • SM (Service Mark): Se usa para marcas no registradas que identifican servicios (ej., consultorías, agencias de viajes, restaurantes).

Muchos proveedores de servicios usan incorrectamente TM en lugar de SM, lo que debilita sus reclamos. Un uso adecuado ayuda a establecer y fortalecer la protección legal.

6. Elegir marcas débiles o genéricas
Una marca fuerte debe ser distintiva y única. Se deben evitar:

  • Términos genéricos (ej., «Café Express» para una cafetería) – No se pueden registrar.

  • Términos descriptivos (ej., «Rápido & Fresco» para una marca de alimentos) – Son difíciles de proteger.

  • Términos sugestivos (ej., «Veloz» para un servicio de mensajería) – Aunque registrables, son más débiles que las marcas arbitrarias o de fantasía.

Las marcas más fuertes son:

  • Arbitrarias (ej., «Apple» para computadoras).

  • De fantasía (ej., «Xerox» o «Kodak»).

Elegir una marca distintiva garantiza una mayor protección legal y facilita su aplicación.

7. No registrar marcas ante las autoridades aduaneras
En muchos países, las autoridades aduaneras pueden ayudar a hacer cumplir los derechos de marca al bloquear la entrada al mercado de productos falsificados o no autorizados.
Una vez registrada la marca, los propietarios pueden presentar solicitudes ante las aduanas para prevenir:

  • Importaciones o exportaciones no autorizadas de productos infractores.

  • La proliferación de productos falsificados en el mercado.

  • Que terceros utilicen la marca sin permiso.

No registrar la marca ante las aduanas deja la marca vulnerable a la falsificación y la pérdida de ingresos.

8. No hacer cumplir la marca después del registro
Muchos propietarios de marcas asumen que, una vez registrada, la USPTO hará cumplir automáticamente sus derechos, pero esto no es cierto.
Los propietarios de marcas deben monitorear activamente el mercado y los registros de marcas para prevenir:

  • El uso no autorizado de su marca por terceros.

  • La dilución o pérdida de distintividad de la marca (ej., «Aspirina» y «Escalera mecánica» perdieron protección de marca debido al uso generalizado como términos genéricos).

  • La aprobación de solicitudes de marcas similares por parte de la USPTO.

No monitorear ni hacer cumplir los derechos de marca podría resultar en la pérdida de protección legal con el tiempo.

9. No usar la marca tal como está registrada
Después del registro, la marca debe usarse exactamente como aparece en el certificado y para todos los bienes/servicios listados.
Por ejemplo:

  • Si una marca está registrada para «camisetas, gorras y pantalones cortos» pero solo se usa en gorras, la inscripción está en riesgo de cancelación parcial.

  • Si un logo se registra con ciertos elementos de diseño pero luego se usa en una forma diferente, la inscripción puede volverse inejecutable.

Para mantener la protección de marca, los propietarios deben usar la marca como está registrada o presentar modificaciones si es necesario.

10. Asumir que el registro del nombre comercial otorga protección de marca

Muchos empresarios creen que registrar un nombre de empresa en la División de Corporaciones les otorga protección de marca, pero no es así.

  • La División de Corporaciones solo verifica conflictos de nombres exactos dentro del estado.

  • No impide que otros usen un nombre similar para un negocio diferente.

  • No evita que otra entidad registre la misma marca y restrinja su uso.

El registro de marca proporciona protección a nivel nacional y derechos de aplicación legal, a diferencia del registro de un nombre comercial.

Protege tu Marca Registrada,
Protege Tu Negocio

Evitar estos errores comunes puede ahorrarle a su negocio costosas disputas legales, pérdida de esfuerzos de branding y disminución de valor.

He ayudado a innumerables emprendedores y empresas a asegurar y hacer cumplir sus marcas, y me encantaría ayudarle también.

Ya sea que necesite registro de marca, aplicación de derechos o protección internacional, tomar medidas proactivas ahora puede salvaguardar el futuro de su negocio.

☎ Schedule a Consultation Today!

Related Posts

Post your Comment

Open chat
Hello 👋
Can we help you?