
¿Estás pensando en lanzar una línea de perfumes equivalentes o “inspirados en marcas famosas”? Este tipo de negocio puede ser lucrativo… pero también puede ponerte en serios problemas legales si no conoces los límites de la ley de marcas registradas en Estados Unidos.
Si eres emprendedor en la industria de la perfumería, sigue leyendo. Aquí te explicamos los riesgos legales y cómo proteger tu marca desde el principio.
Muchas nuevas marcas de perfumes en EE.UU. comercializan productos que intentan imitar el aroma de fragancias icónicas, a menudo utilizando frases como:
Estas expresiones pueden parecer inofensivas, pero en realidad pueden acercarte peligrosamente a una infracción de marca si no se usan correctamente.
La ley estadounidense permite cierto grado de publicidad comparativa, es decir, puedes hacer referencia a una marca reconocida siempre y cuando:
Dejes claro que tu marca es la fuente del producto
No sugieras que hay una asociación o respaldo oficial
No utilices logotipos, colores o diseños que puedan causar confusión
Incluyas un aviso como “No estamos afiliados con [marca]”
Pero atención: Si exageras las afirmaciones (“100% idéntico”, “igual al original”) o tu empaque es tan parecido que puede confundir al consumidor, podrías estar infringiendo la ley.
Muchos emprendedores, con buena intención, caen en errores como:
Este tipo de errores no solo pueden provocar demandas legales, sino también dañar tu reputación y cerrar puertas a futuras oportunidades de crecimiento.
Aunque no puedas patentar una fórmula de perfume, tu marca sí puede ser registrada y protegida legalmente. Esto te ofrece ventajas como:
Registrar tu marca desde el principio te da una base sólida y te protege en un mercado competitivo.
La legislación sobre marcas no es igual en todas partes, y si planeas expandir tu negocio internacionalmente, esto es fundamental. En la Unión Europea, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha otorgado una protección reforzada a las marcas renombradas. En algunos casos, la mera mención de una marca famosa por parte de un tercero puede considerarse una infracción de marca o un acto de competencia desleal, incluso cuando la afirmación sea veraz. En estos supuestos, los derechos de los titulares de marcas prevalecen sobre el derecho de los consumidores a estar informados o el derecho de los competidores a publicitar sus productos.
Por el contrario, en Estados Unidos y el Reino Unido se adopta una postura más flexible y favorable al consumidor, que permite la publicidad comparativa siempre que sea veraz, clara y no genere confusión. Este enfoque busca equilibrar la protección de las marcas con la transparencia para el consumidor y la libertad de competencia en el mercado.
Conclusión: Compite con creatividad, no con confusión
Crear perfumes inspirados en marcas reconocidas puede ser legal en Estados Unidos si se hace de forma honesta, clara y transparente. Pero esto no siempre es así en otras partes del mundo.
Por ejemplo, en la Unión Europea, los tribunales han adoptado una postura mucho más estricta. La simple mención de una marca renombrada puede ser considerada infracción de marca, incluso si no hay confusión. Esto contrasta con la actitud más flexible de países como EE.UU. y Reino Unido, donde se protege más el derecho del consumidor a comparar productos.
Por eso, antes de lanzar tu línea de perfumes o expandirte a nuevos mercados, es fundamental entender los límites legales de cada jurisdicción. Invertir en la protección de tu marca y en una estrategia legal sólida no solo te protege hoy, sino que prepara tu negocio para crecer con seguridad en el futuro.
En Augusto Perera, P.A. ayudamos a emprendedores y marcas emergentes a proteger su identidad, evitar riesgos legales y establecer bases sólidas para crecer.
Llámanos al (305) 489-1901
Correo: ap@tmmiami.com
Web: www.tmmiami.com
Protege tu esencia. Protege tu marca.